Examen del Curso: El Registro de Cadena de Custodia Este curso se aprueba con una calificación mínima de 8. Pregunta #1: Puede un perito particular figurar en los registros de cadena de custodia. En ocasiones. No. Si. Pregunta #2: Quienes son los intervinientes en la cadena de custodia. Son aquellos que el Juez determina. Son aquellos que han realizado la denuncia. Son todos aquellos que tiene contacto con los indicios. Pregunta #3: ¿Qué son los indicios? Aquel material sensible y significativo relacionado con un presunto hecho delictivo. Aquellas pruebas que se usan en los juicios. Son los objetos que se recolectan en los lugares de intervención. Pregunta #4: El documento de referencia en materia técnica de Cadena de Custodia en el país. Guía Nacional de Cadena de Custodia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Manual de Buenas Prácticas en la Escena del Crimen Pregunta #5: Los Acuses de los Informes y Dictámenes de Policías y Peritos son Registros de Cadena de Custodia. En ocasiones No Si Pregunta #6: Artículo del CNPP en que se fundamenta la cadena de custodia. Art. 16. Art. 227. Art. 123. Pregunta #7: Cuál es la diferencia entre Cadena de Custodia y Registro de Cadena de Custodia. El primero lo realiza la policía y el segundo los peritos. El primero es el sistema y el segundo la forma como se evidencia las condiciones y la trazabilidad de los indicios. Son lo mismo, sólo que a veces se les nombra diferente. Pregunta #8: ¿Si una persona recibe indicios para entregarlos posteriormente a un laboratorio forense o se los dejan en resguardo, debe de registrarse en el apartado de trazabilidad? Si No Depende Pregunta #9: Cuando se inicia el Registro de Cadena de Custodia de indicios. Cuando se localiza, descubre o aporta un indicio. Cuando se llega al lugar de intervención y se analizan los indicios. Cuando se recibe la denuncia o querella. Pregunta #10: Qué aspectos comprenden los registros de la cadena de custodia. La descripción del indicio, sus características de recolección y la trazabilidad escrita de quien va teniendo el indicio y las condiciones en qué va estando. El acordonamiento, la Búsqueda de Indicios, el Levantamiento y Embalaje de Indicios. Los nombres de quienes intervienen en el procesamiento de los indicios, detallando las actividades realizadas. FELICITACIONES, has aprobado exitosamente tu curso. Da Clic en el siguiente enlace para generar tu constancia de estudios completamente gratis: Constancia del Curso No has obtenido la calificación mínima aprobable. Repasa el contenido del Curso y Vuelve a intentarlo.
Deja un comentario.