Módulo 9 – Registros y Actividades en la Etapa de Traslado

Curso: El Registro de la Cadena de Custodia de Indicios

El traslado de los indicios debe de realizarse preferentemente por el policía de investigación, sin embargo, también lo puede realizar el perito, este en situaciones extremadamente necesarias. Ya que el perito no está capacitado para en determinado momento defender con el uso de la fuerza el indicio de ser robado o alterado.

Dato Forense: El personal de la SEDENA y de la Secretaaría de la Marina también puede realizar los traslados cuando sea necesario.

Lugares a dónde se trasladan los indicios:

  • Unidades de servicios periciales, para el análisis,
  • Se llevan a las agencias del ministerio público, donde se resguardan.
  • Se llevan a salas de Juicio Oral, para utilizarse como evidencia demostrativa
  • Se llevan a las Bodegas Indicios, donde permanecerán almacenados.

Cabe hacer mención que aunque el indicio se remita a análisis en Servicios Periciales, estos deben de entregarse en la escena del crimen a la policía de investigación, quien lo trasladará, esto para que se siga la cadena de custodia y se certifiquen los tiempos de procesamiento, y que haya una observancia real de la cadena de custodia.

Por lo tanto, las actividades que se realizan en la etapa de traslado son los siguientes:

  • Atender las indicaciones de traslado del indicio hechas en el apartado de comentarios.
  • Procurar el llenado de apartado de trazabilidad
  • Obtener el Anexo de Entrega y Recepción de Indicios.

Algo que es necesario saber y conocer es que cada persona que tenga el contacto con los indicios debe de aparecer en el apartado de trazabilidad de los registros de cadena de custodia.


Publicidad



Por ejemplo, si el policía lleva un arma blanca como indicio para análisis en química forense, pero el perito del departamento de química forense no puede recibirlo en ese momento, y los indicios se quedan en resguardo del coordinador o de algún secretario, secretaria o algún otro perito, estos deben aparecer en el registro de cadena de custodia con el propósito de resguardo.


 Anterior   Índice   |   Siguiente 


Profesor: Omar Alejandro De León Palomo
Reseña: Perito en Lofoscopía Forense.
Licenciado en Criminología
con Maestría en Criminología y Ciencias Forenses.

Contacto: academia.criminociencia.com/Omar-De-León

 

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*